¿QUÉ HACER EN CASO DE HURTO, RAPIÑA O INCENDIO?
Realizar la denuncia del siniestro al teléfono 1994.
Luego de realizar la denuncia correspondiente al BSE, enviar correo a la dirección: riesgosvarios@bse.com.uy con los siguientes datos:
- Copia de la factura de compra de la bicicleta.
- Descripción del incidente que da lugar a la reclamación.
- Denuncia policial para el caso de hurto o rapiña.
- En caso de incendio, parte de Bomberos o Policía, fotos de la bicicleta dañada. Se podrá solicitar informe técnico en determinados casos.
- Indicar el número de denuncia realizada al BSE y número de póliza.
Una vez recibidos los datos se analizará la cobertura del siniestro.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL?
- Realizar la denuncia del siniestro al teléfono 1994.
- No aceptar reclamaciones, ni la responsabilidad en el evento, sin consentimiento del BSE.
- Prevenir a terceros que deben realizar sus reclamaciones directamente al BSE, y que no deben alterar el estado de los bienes dañados hasta tanto no se efectúe intervención por parte de la aseguradora.
- Presentar al BSE (según plazo que se establezca en la póliza), todo aviso, carta, advertencia, citación, convocatoria, en forma personal o por cedulón judicial o extrajudicial, con relación al siniestro ocurrido.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTROS DE ACCIDENTES PERSONALES?
1. Denuncia de siniestros
Ante la ocurrencia de un siniestro, se presentará reclamo ante el BSE. Podrá realizarse de forma presencial o por la casilla VidaReclamaciones@bse.com.uy. El trámite se iniciará cuando se presente toda la documentación exigida para el trámite según la cobertura a reclamar.
2. Cobertura de gastos médicos
Presentar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad del asegurado.
- Parte policial del accidente.
- Comprobante de la 1er. asistencia médica por accidente donde figuren patología, fecha e indicación de tratamiento.
- Comprobantes de gastos realizados y cubiertos según condiciones (deben estar a nombre del asegurado).
- Factura o fecha de compra de la bicicleta.
- Datos de contacto (teléfono y correo) y opción de cobro (cheque o cuenta bancaria).
3. Cobertura de invalidez permanente total o parcial
Presentar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad del asegurado.
- Parte policial del accidente.
- Comprobante de la 1er asistencia médica por accidente donde figuren patología, fecha e indicación de tratamiento.
- Formulario de autorización al BSE para acceder a su Historia Clínica.
- Certificado del médico tratante con el alta médica definitiva (donde se indique que finalizó la rehabilitación o tratamiento y permanece con invalidez permanente).
- Ficha matriz u oficio de BPS o caja correspondiente, con % de incapacidad según baremo de invalidez (si corresponde).
- Datos de contacto (teléfono y correo) y opción de cobro (cheque o cuenta bancaria).
4. Cobertura de muerte accidental
Presentar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad del asegurado.
- Parte policial del accidente.
- Partida y certificado completo de defunción.
- Sucesión finalizada
Se podrá requerir documentación adicional de acuerdo a las circunstancias del accidente
Contacto
De Lunes a Viernes de 8 a 19 hs Sábados y feriados laborables de 9 a 17 hs
Llamadas desde el exterior
(Plan Global, Triple, Doble y Básico)
Casa Central
Mercedes 1051, Montevideo. Horario de atención de 12 a 17 hs
Reclamaciones
Blvr. Artigas 3821, Montevideo. Horario de atención de 12 a 17 hs.
Atención de sucursales
lunes a viernes de 12 a 17hs
Atención en Ciudad de la Costa
lunes a viernes de 10 a 15hs