Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
Page 11
Page 12
Page 13
Page 14
Page 15
Page 16
Page 17
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Page 31
Page 32
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Page 37
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
Page 42
Page 43
Page 44
Page 45
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Page 54
Page 55
Page 56
Page 57
Page 58
Page 59
Page 60
Page 61
Page 62
Page 63
Page 64
Page 65
Page 66
Page 67
Page 68
Page 69
Page 70
Page 71
Page 72
Page 73
Page 74
Page 75
Page 76
Page 77
Page 78
Page 79
Page 80
Page 81
Page 82
Page 83
Page 84
Page 85
Page 86
Page 87
Page 88
Page 89
Page 90
Page 91
Page 92
Page 93
Page 94
Page 95
Page 96
Page 97
Page 98
Page 99
Page 100
Page 101
Page 102
Page 103
Page 104
Page 105
Page 106
Page 107
Page 108
Page 109
Page 110
Page 111
Page 112
Page 113
Page 114
Page 115
Page 116
Page 117
Page 118
Page 119
Page 120
Page 121
Page 122
Page 123
Page 124
Page 125
Page 126
Page 127
Page 128
Page 129
Page 130
Page 131
Page 132
Page 133
Page 134
Page 135
Page 136
Page 137
Page 138
Page 139
Page 140
Page 141
Page 142
Page 143
Page 144
Page 145
Page 146
Page 147
Page 148
Page 149
Page 150
Page 151
Page 152
Page 153
Page 154
Page 155
Page 156
Page 157
Page 158
Page 159
Page 160
Page 161
Page 162
Page 163
Page 164
Page 165
Page 166
Page 167
Page 168
Page 169
Page 170
Page 171
Page 172
Page 173
Page 174
Page 175
Page 176
Page 177
Page 178
Page 179
Page 180
Page 181
Page 182
Page 183
Page 184
Page 185
Page 186
Page 187
Page 188
Page 189
Page 190
Page 191
Page 192
Page 193
Page 194
Page 195
Page 196
Page 197
Page 198
Page 199
Page 200
Page 201
Page 202
Page 203
Page 204
Page 205
Page 206
Page 207
Page 208
Page 209
Page 210
Page 211
Page 212
Page 213
Page 214
Page 215
Page 216
Page 217
Page 218
Page 219
Page 220
Page 221
Page 222
Page 223
Page 224
Page 225
Page 226
Page 227
Page 228
Page 229
Page 230
Page 231
Page 232
Page 233
Page 234
Page 235
Page 236
Page 237
Page 238
Page 239
Page 240
Page 241
Page 242
Page 243
Page 244
Page 245
Page 246
Page 247
Page 248
Page 249
Page 250
Page 251
Page 252
Page 253
Page 254
Page 255
Page 256
y en su lugar yo no veo sino un eterno rencor y una tropilla de pobres que metida en un rincn canta al son de su miseria no es la miseria mal son Estos versos ilustran la misin historicista de la poesa de los dilogos presentada a travs de la evaluacin de los resultados de la revolucin y la denuncia de los cambios experimentados pobre- za corrupcin falta de solidaridad desilusin. Es importante tener en cuenta que la evo- lucin histrico-social ir desplazando al gau- cho por el paisano. Brevemente distinguiremos sus orgenes y estilos de vida. El gaucho3 es producto del mestizaje es car- neador y cuereador de ganado asociado a la vida al aire libre y que no acata leyes mientras que paisano es la designacin usada para el hom- bre de campo ya incluido en tareas de trabajo especficas gaucho en proceso degenerativo4 tipo social que se consolidar como tal luego del alambramiento de los campos. En estos versos advertimos la necesidad de profundizar en valores que proclamaba la revo- lucin y que tienden a desaparecer en el nuevo orden as como la de sealar problemas e insi- nuar soluciones. De esta manera de la poesa libertaria de los cielitos pasamos a la poesa de resistencia que encarna valores tradiciones y reivindica un lugar para el anterior gaucho que se ir transformando en paisano. Poesa e identidad En los fragmentos seleccionados intentamos destacar la funcin social de la poesa en su do- ble matriz. Una de ellas la que evoluciona de gaucha a gauchesca nos ubica en la recupera- cin de la voz del pueblo jerarquizada a travs del registro de la escritura y la otra se presenta como reproductora de aspectos bsicos en el proceso de desarrollo sociohistrico y cultural produciendo una fusin entre el discurso litera- rio y el contexto sociopoltico. Observamos en 3 El trmino deriva de gauderio voz portuguesa usada en el siglo xviii. 4 Arturo Sergio Visca 1972. Aspectos de la narrativa crio- llista. MEC. Biblioteca Nacional. Montevideo. los textos la necesidad de reconocer y reafirmar una identidad en un caso mediante la voz del gaucho revolucionario y en la otra la del pai- sano que denuncia el nuevo orden imperante. De esta manera podemos considerar a la obra de Hidalgo como problematizadora de identidad. Si como afirma Montero identidad es un conjunto de significaciones y represen- taciones relativamente estables a travs del tiempo que permite a los miembros de un grupo social que comparte una historia y un territorio comunes as como otros elementos culturales reconocerse como relacionados los unos con los otros biogrficamente5 uno de los primeros efectos que produce la poesa de Hidalgo es en su primera etapa visualizar tradiciones paisajes habla ideologa de un determinado grupo hu- mano en un territorio hacedor de la primera revolucin independentista y en la segunda denunciar la injusticia de un nuevo orden socio- tico-econmico en el que se siente desplazado. As la poesa de Bartolom Hidalgo nos convoca a escucharla como voz y memoria que encarna valores socioculturales presentes en las races de nuestra identidad. Ejemplificamos con este fragmento que nos invita a reflexionar acerca de la relacin deberes-derechos obligaciones-razones Todos disputan derechos pero amigo sabe Dios si conocen sus deberes. De aqu nace nuestro error nuestras desgracias y penas. Yo lo digo s seor qu derechos ni qu diablos Primero es la obligacin cada uno cumpla la suya y despus ser razn. n 5 Montero Maritza. 1991.Ideologa alienacin e identidad nacional. Caracas Ediciones de la Biblioteca Universidad Central de Venezuela 3 edic. Pp. 76 77 y 79. A lmanaque 2 0 1 5 229 Claudia Rodrguez Reyes. Profesora de literatura y docente de didctica en el Instituto de Profesores Artigas.