b'220 mundo. Gobiernos locales y urbanistas consi-deran que puede contribuir a enfrentar el cre-cimiento urbano y la inseguridad alimentaria, hacer ms eficiente la gestin de residuos y del agua, atemperar el cambio climtico y mejorar la resiliencia frente a crisis econmicas o con-flictos sociopolticos.Adems de producir alimentos, las quintas contribuyen a satisfacer necesidades humanas psicosociales tales como el afecto, la partici-pacin, el ocio, la creacin, la identidad y la libertad (Bellenda et al., 2018).La agroecologaLa agroecologa es una estrategia para superar la crisis civilizatoria actual y transformar elHuerta comunitaria Centro de Barrio Pearol sistema alimentario. Aplica principios ecol-gicos al diseo y cuidado de los agroecosiste-mas para producir y conservar los bienes natu-rales. Integra la participacin y organizacin bas egipcias del ao 2400-2300 a. C. Los jar- social en propuestas culturalmente sensibles, dines colgantes de Babilonia y los habitantessocialmente justas y econmicamente viables. de ciudades de los antiguos Irn, Siria e IrakUna trayectoria de ms de 30 aos en nues-producan verduras en huertas integradas a sustro pas contribuy a la aprobacin de la ley viviendas. Tenochtitln (ciudad de Mxico) se19.717, para el fomento de la produccin agro-alimentabasustancialmenteporchinampas,ecolgica. El informe preliminar de la comi-ascomootrasciudadesprecolombinasquesin que est elaborando el plan que indica la desarrollaron sistemas de agricultura altamen- ley, seala que la agroecologa facilita el de-te productiva y sostenible. Esto se debi a quesarrollo equitativo y sostenible a travs de una las ciudades surgieron en las mejores tierrasmayor resiliencia ecolgica y menores riesgos de cultivo, en terrenos llanos y accesibles, sufrente a cambios en las condiciones ambienta-poblacin representaba un mercado ideal parales; mayor salud y nutricin por dietas ms va-los productos frescos, y eran grandes los cos- riadas, nutritivas y frescas, menor incidencia tos y dificultades de transporte (Halweil, B.;de envenenamiento por plaguicidas en trabaja-Nierenberg, D., 2017). dores/as, comunidades y poblacin consumi-En la poca moderna, la revolucin indus- dora [.], aumento de la resiliencia social [.] y trial, el desarrollo de megaciudades, la refri- capacidad institucional, por un mayor conoci-geracin de alimentos, el trabajo fuera del ho- miento ecolgico y ms redes de apoyo social gar, la concentracin del sistema alimentario(Uruguay, CHNPNA, 2020).influyeron para que estas prcticas se fueran perdiendo. De la quinta a la huerta agroecolgica 2020En los ltimos cien aos la AU resurge inter- En el siglo XVI el trmino quinta aluda a la mitentemente frente a las crisis, como vlvulaquinta fraccin de terreno que un representan-de seguridad alimentaria. Un ejemplo fueronte de la corona espaola adjudicaba a un nuevo los jardines de la victoria, huertas que se ha- vecino; luego pas a denominar a las huertas can en los hogares de Estados Unidos, Canadde pequea escala.y Reino Unido, durante las guerras mundiales,En nuestra historia hubo repetidos esfuer-para contribuir al suministro de alimentos. Enzos por promover esta prctica. En 1815, desde los aos setenta del siglo pasado reaparecen lassucampamentoenElHervidero,JosArti-huertas familiares en ciudades de Asia, Amri- gas no solicita envo de armas o dinero, sino ca Latina y frica, basadas en los mismos ele- de semillas y herramientas de labranza. Y su mentos que al inicio: crecimiento poblacionalReglamento de tierras pretende poblar con en las ciudades, falta de acceso a los alimentosbrazos tiles la poblacin de la campaa (Mi-y transporte caro o ineficaz. ller, 1957).Hoy la AU es una realidad creciente, prac- Las familias migrantes europeas del siglo ticadapor800millonesdepersonasenelXX tambin influyeron trayendo sus costum-'