ALMANAQUE BSE 2018 83 Entre los idiomas que aportaron al español del Río de la Plata destaca especialmente el italiano; constituye uno de los rasgos más importantes y es perceptible en la entonación. Entre los italianismos es posible también distinguir una cantidad de vocablos que provienen en la zona de Génova, y que se llaman genovesismos: pibe, laburo, manyar, fiaca, mufa, atenti, capo, crepar, cuore, chao, festichola, lungo, matina, naso, piantado, yirar, amurar, bacán, bagayo, berretín, escangayado, deschavar, enchastrar, pascualina, pelandrún, peringundín, urso, cucha, cumparsa, facha, gamba, cucuza, apoliyar, bulín, linyera, mina, morfar, pichicata, vento, corso, birra, tuco, yetatore, buseca, buzarda, biaba. De la influencia francesa se detectan algunos galicismos fuertemente arraigados. Ejemplo de ellos son: liceo, bulevar, chofer. El léxico de origen africano está presente tam- bién, ejemplo de ellos son: quilombo, mucama, ba- nana,matungo,funche,bongó,conga,samba,mambo, macuto, burundanga, ñangotarse, mandinga, milon- ga, tango, cachimba, candombe, mondongo. Es oportuno recordar que cerca de 100.000 personas en nuestro país, que habitan los departamentos fronterizos con Brasil, practican el bilingüismo, algo que no ocurre del lado brasileño. El portuñol posee unos 250 años de antigüedad, tiene amplio alcance y es hablado por un elevado porcentaje de la población rural de la zona fronteriza y en ciudades como Artigas /Quarai, Río Branco / Yaguarón, Rivera / Santana do Livramento. ALGUNAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO • Camiáu: camión; caminhão. • Dispôs: después; depois. • Ingatado: enamorado, enganchado; apaixonado. • Liña: frontera, línea divisoria; linha divisoria, fronteira. • Pasaye: pasaje; passagem. • Ratiño: ratito, momentito; um pouco de tempo. • Séstia: siesta; sesta. • Shinéla: chancleta; chinelo. • Yeladera: heladera, nevera; refrigerador. En el año 2016 salió a la luz un documento de gran valor que estaba en manos de un coleccionista. Se tra- ta de una memoria anónima escrita en lengua guara- ní sobre el segundo desalojo de la Colonia del Santo Sacramento. Se titula Guarini Hape Tecocue - Lo que pasó en la guerra (1704 -1705) Este manuscrito describe en forma de crónica los acontecimientos de la guerra que emprendieron, en los años 1704 a 1705, los españoles contra los portu- gueses para desalojarlos de Colonia del Sacramento y donde habrían participado 4.000 guaraníes de las Reducciones. Es raro que en un documento de aque- lla época se adopte, como en este, la perspectiva de los indígenas. Consta de 52 páginas y constituye un importante testimonio de las relaciones entre los indí- genas, los españoles y los portugueses. Entre los sacerdotes que se in- teresaron por la lengua guaraní en las Reducciones jesuíticas del siglo XVII destacó Antonio Ruiz de Montoya (Lima, 1585) quien es reconocido como uno de los primeros en investigar la gramática de la lengua guaraní. Permaneció durante 25 años junto a los guaraníes aprendien- do su lengua, conociendo sus costumbres y su entorno geográfico. En esa época publica una gramática y un diccionario de lengua guaraní, así como La Conquista Espiritual, crónica en la que muestra conocimientos de geografía, etnografía y biología. Igualmente sus traba- jos sobre la lengua guaraní, así como un Catecismo en ese idioma, serían publicados en 1640. PORTUÑOL LENGUA GUARANÍ CONTROVERSIA BO/VO Hay quienes sostienen que no es bo como debe escribirse sino que es vo. Para los que defienden el bo, la expresión proviene de “botija” y para los otros vo es un apócope de “vos”, con la “s” omitida. Algunos ejemplos cotidianos de cómo hablan los uruguayos son: “¡Qué frío que tengo, bo!” o “Che, vo, ¿ustedes fueron al estadio anoche?”